lunes, 20 de mayo de 2013

Equilibrio ionico.



     Los equilibrios químicos en los cuales algunas de las especies reaccionantes son iones, se llaman equilibrios iónicos y tienen gran importancia en la Química Analítica. 




El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por la presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones.
Las especies que producen en solución cargas son denominadas electrolitos. Un electrolito es cualquier especie que permite la conducción de la corriente eléctrica.


En base a esto, se clasifica a los electrolitos en base a dos criterios:

Comportamiento en solución: electrolitos ácidos, básicos, y neutros
Capacidad conductora: electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos .



El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas presentes en la mezcla en equilibrio, así:
  • En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas, es decir, tanto los reactivos como los productos se encuentran en estado molecular.
  • En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de partículas iónicas en la mezcla en equilibrio.

Cuando una sustancia en estado líquido o en solución conduce la corriente eléctrica se denomina electrolito. Las sustancias que al solubilizarse forman iones que posibilitan la conducción de la corriente eléctrica son electrolitos. Las sustancias iónicas son electrolitos, porque en agua se disocian en sus respectivos iones, pero también existen sustancias covalentes que al disolverse en agua forman iones (se ionizan).
No todas las sustancias iónicas son solubles en agua, si la interacción electrostática entre los iones de la red cristalina es mayor que la interacción entre los iones y los dipolos del agua la sustancia será poco soluble o insoluble. Es el caso de sales como AgCl, PbS y  de muchos óxidos de metales de transición como el MnO2 .


     


Es fuerte: Esto significa que todo lo disuelto estará completamente ionizado.
Es débil: Lo disuelto presentará un equilibrio entre la molécula sin ionizar y los iones.
Es soluble: Todo se encuentra disuelto.
Es insoluble: Habrá un equilibrio entre lo disuelto y un sólido precipitado.
Entonces para los electrolitos tenemos 4 casos:
a)  Es fuerte y soluble: En solución sólo observaremos las especies iónicas. Ejemplo el NaCl.
b) Es débil y soluble: En solución observaremos la especie molecular en equilibrio con sus iones. Ejemplo el ácido acético:
c) Es fuerte e insoluble: Habrá un sólido en equilibrio con los iones en solución. Ejemplo el AgCl.
d) Es débil e insoluble: Habrá un sólido en equilibrio con la especie molecular en solución que a su vez estará en equilibrio con sus iones. Ejemplo el Al(OH)3.



















2 comentarios: